los Plataforma Mundial del Café (PCG) y el Asociaciones para los bosques (P4F) han firmado un acuerdo de cooperación diseñado para explorar y promover prácticas agroforestales en las regiones cafetaleras de África Oriental.
Según las organizaciones, la primera fase de la asociación se extenderá hasta al menos el 23 de julio e implicará la participación de las partes interesadas locales y la comunicación de mensajes al sector cafetalero.
La premisa central de la asociación es que las prácticas de agricultura regenerativa y la gobernanza sostenible del paisaje pueden aumentar los ingresos de los agricultores.
Investigaciones de campo recientes en el sector del café han sugerido que la agrosilvicultura, que puede definirse vagamente como la conservación de árboles y arbustos en tierras de cultivo, puede mejorar los ingresos de los agricultores a través de numerosas vías potenciales.
Además de mitigar los efectos del cambio climáticolos sistemas agroforestales pueden promover la prevalencia de polinizadores, lo que puede mejorar el cuajado y el rendimiento de los frutos, mejorar la estabilidad de la producción de un año a otro, mejorar seguridad alimentaria para los pequeños agricultoresproporcionar fuentes de ingresos adicionales a través de cultivos intercalados, crear nuevas oportunidades de mercado y más.
Lectura relacionada
El emblemático Acuerdo Internacional del Café de 2022 adopta la participación del sector privado
Columna: El café tiene un dilema de fertilizante nitrogenado
Verité lanza un kit de herramientas para abordar los problemas laborales que se avecinan en el café
Un programa de ocho años financiado por Ayuda del Reino UnidoP4F está diseñado para movilizar recursos para inversiones en programas y proyectos forestales sostenibles, con un énfasis particular en el fortalecimiento de la demanda de productos básicos sostenibles.
“Al explorar con Partnerships for Forests, el nexo entre los ingresos de los agricultores y las prácticas agroforestales, podemos esperar aprendizajes y resultados viables tanto en la prosperidad de los agricultores como al mismo tiempo garantizar prácticas sostenibles para la producción de café en línea con la agricultura regenerativa”, Ejecutivo de GCP dijo la directora Annette Pensel en un anuncio de la asociación la semana pasada.
La Plataforma Global del Café es una organización de miembros sin fines de lucro diseñada para proporcionar marcos de sostenibilidad a gran escala para el sector del café. Con sede en Bonn, Alemania, e instando a la participación precompetitiva entre sus miembros, el GCP incluye muchas de las organizaciones productoras, comercializadoras y tostadoras de café más grandes del mundo. El grupo mantiene el Código de referencia de sustentabilidad del café, que originalmente surgió del código de sustentabilidad 4C de nivel de entrada en 2004.
Para la asociación P4F, GCP planea aprovechar su actual Plataformas de países en Tanzania, Uganda y Kenia.
En el anuncio de la semana pasada, Pensel de GCP señaló además que los agricultores “han sido desafiados durante demasiado tiempo por la baja rentabilidad, el cambio climático y la fluctuación de los precios del café, lo que afecta sus ingresos y bienestar”.
¿Tu negocio de café tiene noticias para compartir? Informe a los editores de DCN aquí.